Ir al contenido
  • Asociate
  • Calendario
  • Aula Virtual
Buscar
IADEF
  • Nosotros
    • Institucional
    • Autoridades y Sedes
    • Nuestra Historia
    • Convenios
    • Socios
  • Difusión
    • Premios IADEF- ILAEF
    • Obras Colectivas IADEF
    • Prensa
  • Formación
    • Certificación de Consultores – Programa CEFC®
    • Especialización para Mediadores
    • Seminario Internacional SICEF
    • Capacitaciones
    • Calendario
    • Biblioteca
  • Servicios
    • Registro de Consultores CEFC®
    • Registro de Mediadores
    • Formación a medida
    • Investigación
    • Blog
  • Contacto
IADEF
  • Nosotros
    • Institucional
    • Autoridades y Sedes
    • Nuestra Historia
    • Convenios
    • Socios
  • Difusión
    • Premios IADEF- ILAEF
    • Obras Colectivas IADEF
    • Prensa
  • Formación
    • Certificación de Consultores – Programa CEFC®
    • Especialización para Mediadores
    • Seminario Internacional SICEF
    • Capacitaciones
    • Calendario
    • Biblioteca
  • Servicios
    • Registro de Consultores CEFC®
    • Registro de Mediadores
    • Formación a medida
    • Investigación
    • Blog
  • Contacto
  • Asociate
  • Calendario
  • Aula Virtual

Los puntos ciegos que comprometen el futuro del desarrollo argentino

Por iadef / 28/10/2025

Las Empresas Familiares (EF) son el corazón de la economía argentina. Representan cerca del 80% de las empresas del país y generan una parte enorme del empleo. Pero tienen un talón de Aquiles histórico: la continuidad. La mayoría no logra pasar la empresa y patrimonio a la familia del fundador/a, y la razón principal es la falta de intereses comunes, y el aumento de conflicto entre familiares, que conviven sin claridad de roles de Empresa Familiar.
Lo que no se ordena con la preparación debida, se complica. Y cuando llega el momento del recambio, aparecen los conflictos que ponen en riesgo la gestión empresarial, la armonía familiar y preservación del patrimonio que comparten o compartirán.
Un webinar reciente organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dentro del Programa Capacitar, confirmó la resistencia a la planificación sucesoria y la baja inversión en la continuidad

 

Tres grandes deudas: Protocolo, Sucesión y Acuerdos

Protocolo Familiar
Dato: El 73,4% de los encuestados no tiene protocolo.
Qué significa: No tener reglas claras para ordenar la relación familia–empresa– propiedad, y demuestra una cultura donde se actúa más por reacción que por planificación, falta de diferenciación entre vínculo afectivo y responsabilidad de gestión.

Plan de Sucesión
Dato: El 69,6% no cuenta con un plan definido. Otro 24,1% lo tiene “más o menos, informalmente”.
Qué significa: Alto riesgo de mortandad de Empresa Familiar. Por falta de planificación, escasa preparación en el ejercicio de roles de trabajo, directores y accionistas, así como sus relaciones de poder decisorio, y pérdida de control cuando cambia el liderazgo

Acuerdo de Accionistas
Dato: El 69,6% no tiene acuerdos claros sobre propiedad. Solo un 17,7% lo implementó.
Qué significa: No anticipar qué pasa si un socio se retira, vende o fallece es jugar con la incertidumbre. Pactar en tiempos de paz asegura continuidad en tiempos difíciles.

La profesionalización de Empresa Familiar no puede esperar

Las Empresas Familiares argentinas tienen resiliencia y empuje, pero todavía dependen demasiado de la intuición y de la figura del fundador/a. Sin conocimientos de Empresa Familiar, acuerdos, normas, dialogo y estructuras, la continuidad está en riesgo.

La profesionalización no es una opción, es una PRIORIDAD. Es una condición para sobrevivir. Avanzar con un Protocolo Familiar, un Plan de Sucesión y Acuerdos Accionariales es fortalecer a la Empresa Familiar y dotar a la familia del fundador/a de las capacidades para preservar el patrimonio y empresa con armonía.

Autores: Natalia Christensen y Pablo Loyola

Anterior

Factores clave para la supervivencia de las PyMEs familiares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos los derechos © 2025 IADEF | Funciona gracias a Paper Boat Web Design

Scroll al inicio